Entradas

BASE DE DATOS NoSQL

Imagen
El paradigma de bases de datos NoSQL surge a causa del cambio que se ha dado en el manejo de la información durante las últimas décadas; por ejemplo, se proyecta un crecimiento del tráfico IP global, de los centros de datos, que en la actualidad es casi de un zetabyte. Hoy los volúmenes de información crecen a un ritmo sin precedentes, y cada vez se hace más compleja su administración; las empresas no solo desean almacenar esta información, sino quieren sacarle el mayor provecho; los usuarios piden cada vez más velocidad en las consultas, y la arquitectura de los sistemas ha tenido un cambio considerable. El porqué de las bases de datos NoSQL se puede resumir en los siguientes tres aspectos: A. Tamaño y cantidad de la información Para nadie es secreto que el tamaño de los archivos ha crecido a un ritmo exponencial; un claro ejemplo son los archivos de video, pues el aumento de la calidad vino de la mano del aumento en el tamaño de archivo; hace tan solo unos años una película usa...

Patrones de Arquitectura de Software

Imagen
El concepto de Arquitectura de Software tiene mucho tiempo de antigüedad, pero no fue hasta la década de los 90 que comenzó a utilizarse de manera formal; del mismo modo, analizando los sistemas se observó que existen patrones que se repiten conformando lo que se conoce como estilos arquitectónicos (un patrón es un modelo que podemos seguir para realizar algo, surgen de la experiencia de seres humanos de tratar de lograr ciertos objetivos). Un patrón de arquitectura de software describe un problema particular y recurrente del diseño, que surge en un contexto específico, y presenta un esquema genérico y probado de su solución. Un estilo arquitectónico define un conjunto de familias de patrones de software con una determinada estructura y restricciones. Los patrones de arquitectura están orientados a representar los diferentes elementos que componen una solución de software y las relaciones entre ellos. A diferencia de los patrones de diseño de software que están orientados a objetos...

HISTORIAS DE USUARIO

Imagen
Las Historias de Usuario Las Historias de Usuario son un enfoque de requerimientos ágil que se focaliza en establecer conversaciones acerca de las necesidades de los clientes. Son descripciones cortas y simples de las funcionalidades del sistema, narradas desde la perspectiva de la persona que desea dicha funcionalidad, usualmente un usuario (Cohn, Mountain Goat Software). Poseen las siguientes características: una descripción escrita que será utilizada para planificar y posteriormente disgregar los detalles con el dueño del producto, las conversaciones propiamente dichas con el dueño del producto y las pruebas que han de determinar si las historias están finalizadas o no (Cohn, An Overview, 2009).  Generalmente se las escribe en post-its (notas), y se las dispone en una pared o una mesa para facilitar de este modo la planificación y discusiones que se llevan a cabo durante la misma. La parte más importante de las historias de usuario es la conversación que se genera ent...